Tiempo de lectura: 5 minutos

ETAP / EDAR

Máxima eficiencia en la industria del Tratamiento y Recuperación de Agua

La disponibilidad de agua y su gestión es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En España se estima que tenemos una capacidad de depuración de unos 8.000 hm3/año y un volumen de agua residual tratada de unos 4.000 hm3/año, de la que se reutiliza entre un 7 y un 13%.

Según datos de AEDyR, el 27% de las más de 2.000 EDAR de nuestro país están preparadas tecnológicamente para ofrecer los tratamientos terciarios que posibilitan la reutilización del agua.

El agua reutilizada puede tener uso en agricultura, industria o en el riego de jardines y zonas de ocio, entre otras. Dada su importancia e implicaciones en la salud pública, se trata de una actividad regulada por el RD 1620/2007 para asegurar la calidad y seguridad de esta práctica.

En un sector cuyo objeto es el agua y su tratamiento, es fundamental contar con sistemas seguros, eficientes y que permitan un exhaustivo control de los procesos para así asegurar la calidad en todo momento.

oxidine_icono

3 ÁMBITOS DE ACCIÓN

La industria de la recuperación y tratamiento de aguas potables requiere la máxima calidad en torno a tres ámbitos:
ICONO-INCREMENTO-PORCENTUAL

EFICIENCIA

Las ETAP Y EDAR deben asegurar sus objetivos (recuperación y depuración) con la máxima calidad y al menor coste.
Esto es posible utilizando productos de eficacia probada y evitando incidencias que puedan ocasionar paradas de la instalación.
ICONO-ANALISIS

CONTROL

¿El producto logra el efecto deseado? ¿La instalación funciona peor porque hay incrustaciones en las tuberías?

La eficiencia es posible si sabemos cómo están funcionando los equipos y tratamientos instalando sistemas de monitorización.

ICONO-SEGURIDAD

SEGURIDAD

El tratamiento de aguas debe asegurar un agua de
calidad y sin subproductos
dañinos tanto para consumidores como trabajadores, y  que al
reutilizarla o verterla no se
produzcan desastres
medioambientales
.

El tratamiento de aguas debe asegurar un agua de calidad y sin subproductos dañinos

problemas Y SOLUCIONES EN ETAP/EDAR

1. Reducir los THMs en el pretratamiento

problema

En las ETAP y EDAR se utiliza Hipoclorito Sódico para desinfectar el agua superficial y así eliminar las altas cantidades de nitrógeno y materia orgánica. Cuando el Cloro reacciona con estos compuestos genera THMs (triahometanos), sustancias cancerígenas y cuyo límite está regulado por la ley.

solución

En aguas no muy contaminadas puede sustituirse el Hipoclorito por Dióxido de Cloro generado in situ, que genera muchos menos subproductos al tiempo que mejora la desinfección incluso a dosis (y costes) muy bajos.

2. Disminuir la contaminación del agua de origen subterráneo

problema

Muy habitualmente el agua que entra en las ETAP es de origen subterráneo y cuenta con sólidos disueltos que hacen que el agua supere los límites permitidos de hierro, manganeso, arsénico o dureza.

solución

A través de una correcta filtración es posible aglutinar y retener los solidos disueltos recuperando hasta un 98% del agua y mejorando su transparencia. Si además se utiliza CO2, es posible ajustar el pH y evitar que la dureza del agua genere incrustaciones en los circuitos.

problema

Las ETAP y EDAR pueden ver aumentar sus costes de  explotación y las tasas de vertido si no funcionan correctamente. La falta de equipos con la potencia y calidad suficiente para medir y ajustar pH, turbidez, amonio,
fosfatos etc. puede llevar a que se malgasten productos para no lograr una correcta calidad del agua.

solución

Mediante electrodos y electrónica se puede instalar un sistema de control y alertas para controlar la dosificación de productos, generar avisos si hay desviaciones y, de esta manera, ajustar cuando antes el funcionamiento.

Solicita tu estudio personalizado [+] CONTACTO

4. Gestión y recuperación de aguas residuales

problema

Las EDAR convierten aguas residuales en agua que pueda ser reutilizada o que al menos pueda volver a la naturaleza sin generar vertidos. Si no funcionan correctamente, en el agua del vertido de salida puede haber microorganismos que ocasionen contaminación o que impidan la reutilización, tan importante dada la alta demanda de agua en nuestro país.

solución

Un correcto sistema de filtración combinado con la desinfección del Dióxido de Cloro generado in situ retiene sólidos y microorganismos y logra una correcta desinfección, consiguiendo un agua de calidad apta para su reutilización en riego o para vertidos no contaminantes.

Contacta con nosotros para [+] SABER MÁS

cómo, cuándo, dónde...

A continuación, te presentamos toda la información de los productos, 

casos de estudio y soluciones relacionados con este sector.

 Pulsa en el contenido de tu interés.

Descubre distintos usos e instalaciones de este producto. Te presentamos soluciones sencillas a problemas complejos del agua. Pulsa para +información

Si quieres ver los productos que forman parte del sector. 

 Descubre los resultados de las mejoras obtenidas a lo largo del tiempo, con datos reales.

DESCUBRE LOS SERVICIOS DE OXIDINE​

Con más de 20 años de experiencia, en OXIDINE Water Technology somos especialistas en la gestión eficiente del agua y conocemos y aplicamos las mejores soluciones en la reducción de sólidos, desinfección, circuitos, sistemas de control, membranas y recuperación.
ICONO-SERVICIO-INTEGRAL

UN SERVICIO INTEGRAL

Ofrecemos un servicio integral que comprende el análisis, diseño de la solución, implementación y seguimiento postventa de cada proyecto, garantizando que la solución propuesta funciona dentro de los parámetros definidos.
ICONO-FORMACION

FORMACIÓN PARA MANTENER LOS SISTEMAS

Instalar un buen sistema no sirve de nada si el equipo de mantenimiento no tiene la formación adecuada. Ofrecemos sesiones de formación y seguimiento para asegurar que tu sistema funciona correctamente a lo largo del tiempo.

INFORMACIÓN SIEMPRE A TU DISPOSICIÓN

Nuestra plataforma integrada
Smårt-AD permite integrar información de la instalación, datos aportados por los técnicos en el seguimiento para generar avisos, acciones y una visión total del proceso.

¿Quieres estar informado?

Accede al informe Post COVID-19

Descarga el catálogo de aguas grises

Descarga la tabla comparativa

Descarga nuestro catálogo Hyprolyser

¿Quieres conocer tu modelo?

Descarga nuestro catálogo iOX

¿QUIERES HACER UNA CONSULTA?

Descarga nuestro catálogo Hyprolyser

¿Tienes dudas?

Descarga nuestro catálogo iOX

Este sitio web utiliza
cookies para mejorar
la experiencia de usuario.
Si continúas navegando,
implica que las aceptas y
estás de acuerdo con
nuestra política de
cookies
.

CIRCULO-LOGO