
OXIDINE CUMPLE 25 AÑOS DE HISTORIA
Tiempo de lectura: 2 minutos A lo largo de estos 25 años, hemos implantado multitud de soluciones innovadoras para los principales problemas del agua.
China es uno de los países en los que más está afectando el cambio climático a nivel mundial. Algunas de las consecuencias que este fenómeno está produciendo en el país asiático son las grandes inundaciones y los grandes periodos de sequía; los cuales provocan grandes daños a nivel ambiental, económico y paisajístico.
Por este motivo, el gobierno chino ha decidido implementar una serie de acciones que permitan balancear la situación actual del país. Una de estas medidas es la diseñada por el arquitecto y profesor chino Kongjian Yu, las conocidas “ciudades esponja”.
La principal inspiración del profesor Yu para el diseño de este modelo de ciudades es su aldea natal en la provincia de Zhejiang. Durante toda su infancia, este arquitecto observó cómo sus familiares y vecinos gestionaban y almacenaban el agua de las inundaciones causadas por los monzones. El agua recuperada, no sólo permitía fertilizar las grandes terrazas arroceras, también provocaba que los estanques se llenaran de peces para comer y vender.
Estas vivencias de su infancia, le permitieron a Kongjian Yu diseñar un estilo de ciudades donde se le vuelve a dar peso a la armonía de la naturaleza; tomando como base la gran sabiduría ancestral china sobre agricultura, gestión del agua y construcción de asentamientos.
En estas ciudades, los edificios, plazas y calles absorben, almacenan y liberan agua de lluvia como si de una esponja se tratara. Para conseguir esto, las ciudades esponja están conformadas por una serie de infraestructuras “eco-friendly”, que permiten retener el agua de la lluvia, como por ejemplo:
En estas ciudades, los edificios, plazas y calles absorben, almacenan y liberan agua de lluvia.
En la actualidad, China cuenta con más de 30 ciudades esponja; en las cuales el 70% del agua pluvial es recolectada y reutilizada en diversas tareas relacionadas con la agricultura y la vida cotidiana de los habitantes de estas urbes.
Estos resultados tan satisfactorios, han provocado que diversos países occidentales hayan decidido implementar esta idea en algunas de sus ciudades en las que más está afectando el cambio climático.
Si quieres obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Tiempo de lectura: 2 minutos A lo largo de estos 25 años, hemos implantado multitud de soluciones innovadoras para los principales problemas del agua.
Tiempo de lectura: 3 minutos Con el fin de garantizar la correcta calidad del agua y del ambiente de las zonas de baño, el gobierno de España tiene una normativa de obligado cumplimiento: el Real Decreto 742/2013.
Tiempo de lectura: 3 minutos El 75% de los recursos de agua dulce superficial a nivel mundial corresponden a cuencas boscosas.
Descarga nuestro catálogo Hyprolyser
¿Tienes dudas?
Descarga nuestro catálogo iOX
Este sitio web utiliza
cookies para mejorar
la experiencia de usuario.
Si continúas navegando,
implica que las aceptas y
estás de acuerdo con
nuestra política de
cookies.