Tiempo de lectura: 4 minutos

DESINFECCIÓN DEL AGUA EN UN RESORT EN CANCÚN

Con la instalación de los generadores de hipoclorito in- situ, se busca obtener un producto de calidad para la desinfección del agua automatizando procesos que hasta el momento se realizaban manualmente.

4
RESORT CANCÚN

La zona del Caribe es una zona muy turística y con grandes hoteles y resort. Estos establecimientos, poseen un gran número de piscinas, spas, etc. con un uso continuo y masivo por parte de sus huéspedes. Debido a esto, se necesita una desinfección del agua óptima con el fin de eliminar los microorganismos patogenos presentes en el agua.

En este complejo hotelero de Cancún donde se han instalado 3 uds. Hyprolyser para mejorar la desinfección, cuentan con 19 piscinas, 5 cuerpos de agua SPA, 16 láminas de agua con más de 20 salas de máquinas. Todo esto hace un total de casi 7000 m3 de agua con necesidad de desinfección diaria.

Antes de la llegada de las soluciones de OXIDINE, se añadía hipoclorito sódico al 13% y,  en caso de que se requiriera un refuerzo a mayores, se realizaban choques de hipoclorito directamente a los vasos. Uno de los problemas , de esta forma de desinfección, era la logística del hipoclorito;  puesto que los hoteles se encuentran en un lugar fuera del centro de Cancún y el suministro siempre es muy complicado y al mismo tiempo peligroso. Otra problema es la dosificación de este hipoclorito, que se realizaba de manera manual

Desde OXIDINE, en combinación con el distribuidor local, se propuso instalar 3 generadores de hipoclorito sódico in-situ. Con cada uno de ellos, se genera hipoclorito para tratar un grupo de vasos de piscinas distribuido de la siguiente forma. Con un equipo tratamos un volumen de 2.545 m3, con otro para 2.192 m3 y con el otro para 2.191 m3.

En cuanto a la distribución del producto generado, en un primer momento se mantuvo su dosificación manual, pero actualmente y con el fin de automatizar procesos, se está terminando la distribución automática del hipoclorito generado a cada sala técnica y la inyección automatizada del mismo a cada piscina . Para ello, se están instalando las bombas dosificadoras que añaden el hipoclorito a cada vaso, para mantener de forma estable en el tiempo los residuales de cloro libre deseados.

SPA
Las zonas de spa, al igual que las piscinas, necesitan de una desinfección óptima del agua

UNA INSTALACIÓN CON GRANDES RETOS

A la hora de llevar a cabo la instalación y puesta en marcha de nuestros equipos, se han encontrado una serie de obstáculos, los cuales se han ido solucionando en el tiempo.

Cabe destacar los esfuerzos realizados por parte de nuestro distribuidor local, para conseguir alcanzar y mantener los estándares de funcionamiento marcados en la propuesta.

Por un lado, están las características climáticas de la zona. Nos encontramos ante un clima húmedo con altas temperaturas, esto da lugar a que el agua que entra en el generador llegue con una temperatura alta. Para evitar el empeoramiento de la calidad del hipoclorito sódico generado se controla la temperatura del agua de aporte y del local de sala de máquinas.

Por otra parte, las costumbres y baja formación del personal técnico, hace que necesiten un periodo de tiempo para entender y acostumbrarse a los cambios que supone la implantación de una tecnología y automatización para fabricar el hipoclorito, trasvasar y dosificar en cada piscina. Los técnicos de las piscinas están acostumbrados a realizar manualmente las tareas de desinfección del agua. Para resolver esto, desde OXIDINE y en combinación con nuestro distribuidor local, les ofrecemos formación para que poco a poco vayan conociendo y adaptándose al control y funcionamiento de estas nuevas tecnologías.

MEJORAS CONSEGUIDAS

  • Mejora logística: con el sistema Hyprolyser, únicamente necesitamos agua, electricidad y sal común. La sal es un producto común, económico y de fácil obtención. Además, su transporte no es peligroso como el del hipoclorito comercial.
  • Automatización de procesos: con nuestro generador de hipoclorito in-situ podemos dosificar el producto obtenido a las piscinas a través de bombas dosificadoras. Esto da lugar a que no se necesite del trabajo de una persona para los trabajos de desinfección. Además, evitamos los accidentes laborales que la manipulación de este tipo de productos puede provocar.
  • Estabilidad en la dosificación: anteriormente la dosificación del cloro se hacía a choques, lo que daba lugar a grandes fluctuaciones en el nivel de cloro del agua en función del tiempo que hubiera pasado desde la última dosificación. Con la actual implantación del suministro automático del producto en función de las necesidades del agua, mantenemos siempre los mismos niveles de cloro en el agua y, por tanto, la desinfección es más eficaz.
  • Mejora de la calidad del agua: desde la llegada de Hyprolyser a las instalaciones, se ha mejorado la calidad del agua, reduciendo el olor a cloro en el agua, así como las irritaciones en piel y ojos de los bañistas.
oxidine_icono

Descarga nuestro catálogo Hyprolyser

¿Tienes dudas?

Descarga nuestro catálogo iOX

Este sitio web utiliza
cookies para mejorar
la experiencia de usuario.
Si continúas navegando,
implica que las aceptas y
estás de acuerdo con
nuestra política de
cookies
.

CIRCULO-LOGO