Tiempo de lectura: 3 minutos

EL CO2 ESCONDIDO DETRÁS DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Según un estudio realizado por Eawag, en torno al 3% de la huella de gases de CO2 corresponde al CO2 producido en las presas hidroeléctricas.

3
PRESA KARIBA

A pesar de que las centrales de energía hidroeléctrica presumen de no producir CO2, esto no es del todo cierto. Así lo ha confirmado Eawag
(Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas) en un estudio realizado en la presa de Kariba.

La presa de Kariba, es considerada el lago artificial más grande del mundo, con una altura superior a 100 metros. Esta planta fue construida en 1959, cinco años antes de la independencia de Zambia y Zimbabwe como colonias británicas. El objetivo de su construcción, era proporcionar electricidad a las minas de cobre del norte de Zambia

 

En la actualidad, el agua que llega a la presa, permanece en ella por un periodo de 3 años antes de atravesar las turbinas de la central hidroeléctrica. Durante esos 3 años,  los procesos biogeoquímicos garantizan que el material orgánico se pudra y que se formen gases de efecto invernadero; como el dióxido de carbono en el depósito, tal y como confirman desde Eawag.

UNA PRESA CON FLUCTUACIONES EN LA EMISIÓN DE CO2

La presa de Kariba, es considerada el lago artificial más grande del mundo, con una altura superior a 100 metros. Esta planta fue construida en 1959, cinco años antes de la independencia de Zambia y Zimbabwe como colonias británicas. El objetivo de su construcción, era proporcionar electricidad a las minas de cobre del norte de Zambia

 

En la actualidad, el agua que llega a la presa, permanece en ella por un periodo de 3 años antes de atravesar las turbinas de la central hidroeléctrica. Durante esos 3 años,  los procesos biogeoquímicos garantizan que el material orgánico se pudra y que se formen gases de efecto invernadero; como el dióxido de carbono en el depósito, tal y como confirman desde Eawag.

LAS EMISIONES DE GAS METANO TAMBIÉN IMPORTAN EN KARIBA

Como ya hemos dicho, los estudios de la producción de gases de efecto invernadero en las centrales hidroeléctricas, se habían descuidado hasta ahora. A pesar de esto, con este estudio, se estima que entre el 2 y el 3% del CO2 lanzado a la atmósfera en todo el mundo proviene de este tipo de centrales. «La energía hidroeléctrica no es neutra en CO2 per se», dice Wehrli. De hecho, en Suíza, las importantes emisiones de CO2 están asociadas a la construcción de las presas. A pesar de todo, estas emisiones se pueden descontar durante 80 años y, por lo tanto, no juegan un papel  tan importante como las centrales eléctricas de carbón.

Esto, en la central de Kariba no es así, puesto que, a pesar de generar cierta cantidad de CO2, lo realmente preocupante es la emisión de gas metano que el embalse produce. 

Por último, las investigaciones también mostraron que las variaciones a lo largo del tiempo pueden dar lugar a graves errores de estimación de las emisiones de dióxido de carbono. Es por ello que se requieren observaciones durante períodos de tiempo más largos; lo que supone una mayor ayuda económica de los gobiernos a nivel mundial para poder llevarlas a cabo.

FUENTES BIBILIOGRÁFICAS

  1.  PNAS.  22/06/2021. Unaccounted CO2 leaks downstream of a large tropical hydroelectric reservoir. Recuperado de: https://www.pnas.org/content/118/25/e2026004118
oxidine_icono

Últimas noticias

Descarga nuestro catálogo Hyprolyser

¿Tienes dudas?

Descarga nuestro catálogo iOX

Este sitio web utiliza
cookies para mejorar
la experiencia de usuario.
Si continúas navegando,
implica que las aceptas y
estás de acuerdo con
nuestra política de
cookies
.

CIRCULO-LOGO