Tiempo de lectura: 4 minutos
Sector: ETAP / EDAR

ESTACIÓN ETAP

Redujimos los problemas de THMs y mal sabor en una ETAP

4
IMAGEN-CARRUSEL-USOS-HYPROLYSER

Los Trihalometanos (THMs) son subproductos fruto de la reacción del Hipoclorito con la materia orgánica del agua, muy frecuentes en las estaciones de depuración. Debido a su carácter cancerígeno, están regulados a un límite máximo de 100 microg/l. en el agua potable.


En esta ocasión enfrentábamos problemas de depuración en una ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) en la que los usuarios detectaban que el agua potabilizada tenía un fuerte olor y sabor.

UN ANÁLISIS PREVIO PARA CONOCER LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Analizando la estación vimos que se trataba de una instalación cuya agua proviene de un río cuyos niveles de materia orgánica varían mucho a lo largo del año. La estación contaba con un sistema de depuración bastante completo, con un pretratamiento con hipoclorito, dosificación de coagulante y floculante, decantación y filtración con arena. Finalmente, el agua se almacenaba en un depósito donde se dosificaba hipoclorito para bombeo al consumo.
EVOLUCIÓN DE LOS TRIHALOMETANOS (THMs)
En este caso era claro que el problema de sabor y olor estaba relacionado con la dosificación de hipoclorito, que, al reaccionar con la materia orgánica del agua (variable a lo largo del año), genera Trihalometanos (THMs), subproductos que no solo cambian el olor y el sabor del agua, sino que además tienen carácter cancerígeno. Al medir la cantidad de THMs en el agua de la estación, en algunos periodos del año superaban los establecidos por la normativa (100 microg/l. para agua potable), posiblemente por un aumento de la cantidad de materia orgánica presente en el agua.
“El uso de Dióxido de Cloro en las estaciones de depuración minimiza hasta en un 72% la formación de subproductos como los Trihalometanos.”

LA SOLUCIÓN: DIÓXIDO DE CLORO GENERADO IN SITU EN EL PRETRATAMIENTO

El uso del Hipoclorito en la desinfección en ETAP y EDAR es muy habitual, pero en el caso de aguas no muy contaminadas puede sustituirse por Dióxido de Cloro Generado in situ, que genera muchos menos subproductos al tiempo que mejora la desinfección incluso a dosis (y costes) muy bajos.

Por ello, se decidió instalar un Generador de Dióxido de Cloro Generado in situ para dosificarlo en el pretratamiento de la estación antes del decantador, sustituyendo al Hipoclorito. De esta manera se puede reducir la formación de THMs y la carga orgánica del agua al tiempo que se evita la formación de biofilm tanto en la estación como en el circuito de suministro del agua a la población, reduciendo los riesgos sanitarios.
operario-plata-etap-supervisando
OPERARIO DE PLANTA ETAP SUPERVISANDO INSTALACIÓN

MEJORAS APRECIABLES

A) Con la aplicación de esta solución los usuarios dejaron de apreciar un olor y sabor fuerte en el agua.


B) Los niveles de THMs se redujeron hasta ser inferiores a los valores de normativa.


C) Se realizaron análisis y se comprobó que también disminuyó el TOC (carbono orgánico total).

D) Al tomar muestras a la salida de la ETAP se obtuvieron resultados en cloratos y cloritos (subproductos) inferiores a 50 microg/l.


E) Con un pequeño residual en el agua ha mejorado la eliminación de Biofilm en las tuberías de red.

¿Por qué el Generador de Dióxido de Cloro in-situ es la solución recomendada?



A) MINIMIZA LA FORMACIÓN DE THM:
Al ser menos reactivo que el Cloro, minimiza la formación de subproductos como los Trihalometanos, hasta en un 72%.



B) PODER DESINFECTANTE ESTABLE A CAMBIOS DE pH:
El nivel de THM aumenta a mayores niveles de pH pero el Dióxido de Cloro es efectivo en un amplio rango de pH de 6 a 10.



C) PODER DESINFECTANTE 2,5 VECES SUPERIOR AL CLORO: Aplicando una dosis baja en pretratamiento es capaz de eliminar el biofilm y matar a microorganismos, virus y bacterias como la Legionella.



D) NO ES CORROSIVO:
aumentando la vida útil de los circuitos y tuberías en los que se aplica.



E) MENOS RIESGOS PARA LOS EMPLEADOS:
Precisa una dosis mucho menor y menos concentrada para lograr la misma efectividad que el Hipoclorito, con lo que se reducen los riesgos de manipulado como problemas respiratorios.



F) EFECTO MÁS PROLONGADO:
Gracias a que es soluble en el agua, su efecto se prolonga durante más tiempo.



G) PRODUCTO FRESCO SIEMPRE EN LA MISMA CONCENTRACIÓN:
Gracias a la generación in situ.

oxidine_icono
¿Quieres profundizar?

DESCARGA EL CATÁLOGO
DEL CHLORIDOS IOX®

CIMAGEN-CATALOGO-IOX

Descarga nuestro catálogo Hyprolyser

¿Tienes dudas?

Descarga nuestro catálogo iOX

Este sitio web utiliza
cookies para mejorar
la experiencia de usuario.
Si continúas navegando,
implica que las aceptas y
estás de acuerdo con
nuestra política de
cookies
.

CIRCULO-LOGO